
Los incas no conocían la rueda mas que como un juguete. No pudieron usar este invento, debido a lo escabroso del terreno, que sólo podia recorrerse a pie o a lomos de llamas. Los incas construyeron una vasta red de comunicaciones a lo largo de los barrancos de las montañas y tendieron, sobre los precipicios, puentes colgantes.
La obra que permitió la expansión territorial inca y luego la organización socio-económica fue a no dudarlo la vasta red caminera que comprendía puentes, tambos y depósitos. Pocas naciones podían vanagloriarse en el siglo XVI de poseer tan fantástico complejo vial como el del Tahuantinsuyo.

Los caminos no fueron un invento inca, debieron existir mucho tiempo antes para unir a los diversos grupos étnicos, realizar peregrinaciones a los principales santuarios o huacas y atender al intercambio entre los señoríos.
Seguramente la hegemonía wari disponía de caminos a todos los términos donde llegaron sus dominios y fueron indispensables para mantener su organización política. Igualmente, los chimú cuyos dominios abarcaban una amplia zona de la costa norte, emplearon rutas reconocidas actualmente por los arqueólogos.
1 comentario:
muy interesante
felicitaciones
Publicar un comentario